top of page

Sabor de un buen pavo

Natalia Morales - Sebastián Córdoba

El rico pavo al horno, plato tradicional en la noche del 24 de diciembre. En víspera para navidad, la mayoría de los que la celebran esperan con ansias esta festividad para preparar y comer un rico pavo al horno, rodeados de sus familiares a la espera del nacimiento del niño Jesús. ¿Pero cómo surgió la tradición del pavo al horno?


La historia comienza con un grupo de colonos en Massachusetts, quienes compartían una comida con los nativos de aquel lugar en 1621. La popularidad del pavo creció en diferentes regiones de Estados Unidos y Europa, gracias a un intercambio de productos que realizaron los españoles con los mexicanos, en ese entonces el pavo se volvió uno de los productos más cotizados en el mercado y que solo personas con dinero podían obtener.


El pavo en el mundo


El pavo es un alimento que no puede faltar en la mesa de las fiestas navideñas pero su preparación y cocción puede ser diferente según la región. Por ejemplo, en Sudamérica suele comerse relleno y con un adobo picante mientras que en Norteamérica se acostumbra comer el pavo con salchichas, papas con mantequilla y salsa de arándanos.


Otra historia narra que, los antiguos pobladores de México lograron no sólo domesticar al “Guajolote”, sino que tenían en alta estima su sabor combinado con algún mole. De esta manera, cuando los conquistadores llevaron a cabo la evangelización, en sus celebraciones religiosas sobre todo en las importantes cocinaban pavo para ofrecerlo a su congregación y al ser esta otra celebración religiosa, pues empezó a poner en la mesa.


En Perú, trescientos años atrás, cientos de habitantes en su afán de imitar lo que se hacía en la Corte de España, comenzaron a incluir al pavo en sus banquetes, aunque esto se limitaba solo a grupos de élite. En las mesas populares prevalecía el pato, el pollo, la perdiz y hasta el pescado. En el norte se acompañaba con tamales y humitas, tradiciones que perduran hasta hoy.


Pavo peruano


Mirtha Guadalupe Dávila nos cuenta de la receta de cómo preparar un buen pavo al estilo peruano, para comenzar, este se debe aderezar un día antes de la cena, empleando condimentos y especias diferentes, luego se inyectará los condimentos dentro del pavo para que se encuentre jugoso al momento de comerlo, se refrigerará hasta unas horas antes de preparar la cena. Una vez llegada la hora de prepararlo, se agregará los acompañantes del pavo. como la papa, brócoli o zanahorias. Cuando el pavo ya se encuentre en el horno, este deberá ser rociados cada 15 minutos con el mismo jugo de la bandeja del pavo, una vez terminado de hornearse se mantendrá dentro hasta el momento de la cena.


Para Mirtha, ese el secreto de un buen pavo. Sin embargo, resalta que no es necesario incorporar ingredientes extravagantes, pues para ella para que la estrella de la cena navideña este en su punto, es cuestión de utilizar lo que ya tenemos en nuestras cocinas.



 
 

Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

  • Negro Facebook Icono

Thanks for submitting!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page