top of page

Sabor y aroma navideño

Natalia Morales

Diciembre, mes en el que se acerca una de las fechas más bonitas para celebrar en familia. Sin embargo, esta fecha también implica una serie de decisiones por tomar. ¿Sobre qué? La cena Navideña ese momento especial que congrega a toda la familia en torno a la mesa y que debe ser especial. Los encargados de la cena tienen mucho por hacer, desde pensar en que preparar hasta buscar los ingredientes perfectos, para que así todos puedan gozar de una buena sazón al estilo Navideño.

Durante siempre las familias se apasionan por la tan esperada cena navideña, esa noche con gran variedad de comida y bebidas, momento en el que, sin importar, se rompe la dieta. ¿Pero le estas sacando el máximo provecho a los condimentos y especias?


Las especies han sido elemento importante en la historia de la comida desde el principio de los tiempos, se han usado para darle ese toquecito inédito a las cenas navideñas. Se sabe que incluso antes de que la historia fuera registrada ya se usaban. Y hoy todavía se utilizan todas las especias comercializadas durante la Edad Media, como la pimienta negra, el comino, la canela, el jengibre, el clavo y la nuez moscada. Desde entonces, se han descubierto docenas de nuevas especias, cada una con su propia y rica tradición.


Sabor, aroma y color a los alimentos, es el principal objetivo de los condimentos y especias, permitiendo disminuir la cantidad de sal. Dentro de esta sección, la variedad de productos es muy amplia, desde los aromatizantes como la canela a los saborizantes como la pimienta o los colorantes como la cúrcuma o el azafrán.


Entre las especias más representativas de la navidad se encuentra la canela, no hay forma de que no esté presente en las fechas navideñas, ya que esta se encuentra en casi todos los postres. El clavo, el dúo perfecto de la canela en varias bebidas calientes. Además en la preparación de una cena navideña no falta la pimienta y el romero esenciales para condimentar las carnes dándole sabor intenso y sabroso.


Platos fuertes

El pavo, plato infaltable en una cena navideña, y para lograr ese sabor que se distingue al de otras carnes, los expertos utilizan la pimienta, un condimento accesible en cualquier época del año. Potencia el sabor de nuestros platos con tan solo añadir una pequeña cantidad, y ese toquecito picante que marca la diferencia, el ají panca y ajo, condimentos muy usados por nuestras madres y abuelas a la hora de hornear el pavo. Y para acompañar el pavo una ensalada blanca con el gustito a perejil y pimienta.


Arroz navideño, sazonado con sal y pimienta, pero para darle un toque de acuerdo a la festividad, se le agrega una rama de canela, cilantro y clavo de olor en grano. Lechón al horno, un plato en el cual usar muchas especies es opción; laurel, tomillo, romero, sal de grano y ajo; son los ingredientes que le brindan buen sabor y aroma al platillo.


Postres y bebidas

Las galletas de jengibre, plato muy icónico de la navidad, a este plato aparte del jengibre se le agrega un toque de canela molida y una pisca de clavo de olor molido. Y el infaltable chocolate caliente, con una cucharada de vainilla, clavo y canela al gusto, ideal para acompañar las galletas navideñas.


Y para finalizar la cena, un ponche navideño, con canela y clavo molido. Un mojito con hojas de menta y clavo de olor en grano.

La cena navideña suele ser un poco tediosa, pero si tienes a la mano las especies y lo ingredientes correctos, disfrutaras de una buena navidad.



 
 

Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

  • Negro Facebook Icono

Thanks for submitting!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page